Se define la geoingeniería como la modificación deliberada y a gran escala del clima terrestre para combatir el calentamiento global.
Como no se va a conseguir reducir las emisiones de gases invernaderos para contrarrestar el aumento de las temperaturas terrestres y sus consecuencias, se han propuesto varias técnicas para:
- hacer que la radiación solar se refleje al espacio exterior
- eliminar el CO2 de la atmósfera por algún sistema de captura
Reflexión de la radiación solar al espacio exterior:
Se proponen distintos métodos:
- pulverizar partículas reflectantes en la estratosfera: dióxido de azufre, óxido de aluminio, sulfatos o carbonato de calcio
- esparcir dióxido de azufre sobre los océanos
- rociar pequeñas partículas de sal marina sobre las nubes bajas oceánicas
- aumentar la nubosidad por el sistema de «siembra de nubes«
Eliminar el CO2 de la atmósfera y de los océanos
- Existen numerosos proyectos de investigación en curso para poder eliminar el CO2 de la atmósfera y de los océanos pero aun no se ha validado ninguno que pueda aportar unos resultados convincentes o se pueda utilizar a corto plazo.
La geoingeniería augura nuevos desastres de ámbito planetario:
- posibles daños en la capa de ozono
- modificación del clima: ciclos de lluvias, temperaturas, etc.
- contaminación de los ecosistemas terrestres y marinos
- toxicidad de los productos agrícolas
- enfermedades
Conclusiones
- La mejor solución debería ser la eliminación de las emisiones de CO2 en el lapso de tiempo más corto posible.
- Sería aconsejable aumentar considerablemente las zonas forestales en lugar de destruirlas.
- Al hacer uso de técnicas de geoingeniería cuyos impactos son imprevisibles, solo se va a conseguir acelerar aún más el avance de la sexta extinción de la vida en el planeta.
Ver: