El emprendedor que piensa iniciar una pequeña actividad no ve a menudo la necesidad de elaborar un plan de negocio, o plan de empresa.
No sabe muy bien en que consiste este plan y lo considera como algo muy complicado y una perdida de tiempo.
Sin embargo existen varias razones para elaborar un plan:
Ayuda a:
- reunir toda la información y la documentación necesaria para iniciar una actividad dada (normativa, presupuestos, permisos,..).
-
tener en cuenta todos los aspectos de un negocio: técnicos, comerciales, jurídicos, económicos, medioambientales.
-
comprobar la viabilidad global del proyecto (comercial, financiera, ..)
-
planificar las distintas tareas para la puesta en marcha y evitar muchas sorpresas de última hora: gastos imprevistos, permisos denegados, retraso en las entregas.
-
solicitar subvenciones o financiación.
-
analizar las posibles desviaciones sobre los resultados previstos y realizar las correcciones oportunas una vez iniciada la actividad.
Existen muchos modelos sencillos de planes para microempresas y el emprendedor puede solicitar el apoyo de entidades públicas o privadas para confeccionarlo pero no debe olvidar nunca que el plan de negocio debe ser personal, corresponder a sus ideas, a sus posibilidades y que las decisiones que van a afectar a su negocio deben ser las suyas. Debe elaborar el plan con sentido común y la información expuesta debe corresponder a la realidad.
De no ser así, quizás el emprendedor pueda conseguir un microcrédito con el plan presentado pero le va a resultar de poca utilidad para poner en marcha su proyecto con la mayor probabilidad de éxito.
Enlaces:
El punto muerto
El análisis DAFO
Modelo plan de empresa
El modelo de negocio – Canvas
Consejos para elaborar un plan de empresa y conseguir su financiación
Alquiler, subarriendo, traspaso y cesión de un local comercial.