Françoise Clementi

Evolución y futuro del hombre sobre la Tierra

Desde hace 12.000 años la actividad del hombre ha impactado sobre su entorno natural. Desde la revolución industrial el impacto ha aumentado de forma exponencial incluso hasta poner en peligro su existencia. ¿Hay aún esperanzas para la humanidad?
View of the Earth from space
Source: NASA's Earth Observatory
Published: April 4, 2018
 In 2002, NASA scientists and visualizers stitched together strips of brand new data, in natural color, collected over four months from the Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer, or MODIS, instrument aboard Terra.

fuente imagen: amazon.com

  • Hace 12.000 años, finalizaba un periodo de glaciación de 100.000 años de duración dando paso al Holoceno, la época actual en la que que vivimos, con un clima que se fue suavizando.
    • El hombre, anteriormente nómada, cazador y recolector de frutos, se vuelve sedentario gracias a la práctica de la agricultura.
    • El planeta pudo llegar a tener entonces un millón de habitantes.
    • La actividad del hombre empieza a tener un impacto sobre su entorno con prácticas de deforestaciones, domesticación de animales y construcción de ciudades.
  • Hace 2.000 años
    • En los primeros años del imperio romano la población mundial alcanzaba los cuarenta millones de habitantes
    • Se produce entonces un gran desarrollo económico, cultural y social que perduró durante 500 años.
      • el trabajo se realizaba gracias a un gran número de «esclavos».
    • La caída del imperio romano tuvo varias causas:
      • crisis política y luchas por el poder,
      • invasores bárbaros,
      • epidemias de peste negra,
      • enfriamiento del clima y temperaturas gélidas debidas a erupciones volcánicas intensas.
  • año 1.850
    • inicio de la revolución industrial
    • se alcanzan los mil millones de habitantes en la Tierra.
    • empieza una etapa basada en la industrialización y la extracción acelerada de recursos fósiles (carbón, petróleo, gas). La máquina de vapor, el motor de combustión, la electricidad, están cambiando la sociedad.
  • siglo 20
    • durante el siglo 20 se produce un gran desarrollo en todas las áreas de la ciencia y un crecimiento económico extraordinario.
    • miles de millones de máquinas movidas por electricidad (carbón, gas) o petróleo, liberan al hombre de realizar trabajos duros y permiten una gran movilidad por tierra, mar y aire de personas y mercancías.
  • actualidad (2022)
    • la Tierra alberga ocho mil millones de habitantes.
    • la esperanza de vida mundial al nacer, que era de 31 años a principio del siglo 20, alcanza actualmente los 72 años.
    • el desarrollo del capitalismo ha creado una sociedad de consumo y un gran despilfarro de recursos naturales.

Este desarrollo se produce a cambio de:

  • deforestaciones masivas para destinar estos espacios a la agricultura.
  • el deterioro de los suelos por uso de plaguicidas
  • una contaminación creciente por extracciones de combustibles fósiles, metales o minerales (minería).
  • unos vertidos de basura (plásticos) y productos tóxicos en cualquier rincón del planeta (tierra, mar y aire).
  • una extinción masiva de peces por sobrepesca, de animales salvajes por destrucción de sus ecosistemas naturales y de aves e insectos por el uso de pesticidas.
  • el agotamiento a medio plazo de los recursos fósiles, metales y minerales necesarios para la industria.

Según los científicos del IPCC, el cambio climático que se percibe desde hace unos años, se debe a las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo).

Sin embargo,

  • no existen aún sustitutos que puedan compensar la creciente escasez de petróleo y gas.
  • la guerra actual con Ucrania ha permitido darnos cuenta de la dependencia absoluta de los recursos fósiles que tienen todos los países.
  • las medidas políticas tomadas para hacer frente al calentamiento global no son sensatas, siendo unas de ellas, por ejemplo, la apuesta por el coche eléctrico o la peligrosa geoingeniería.

El futuro

El futuro es imposible de predecir aunque unas nubes negras se ciernen sobre la humanidad:

  • el calentamiento global en curso que produce:
    • la subida del nivel del mar y que afectará a todas las ciudades costeras.
    • el aumento de zonas con sequías y la escasez de agua en algunas zonas del planeta.
    • una disminución importante de los rendimientos agrícolas.
  • la creciente escasez de recursos energéticos y minerales:
    • se estima que el agotamiento de los recursos energéticos se producirá dentro de:
      • 50 años para el petróleo,
      • 70 años para el gas,
      • 80 años para el uranio,
      • 150 o 200 años para el carbón.
  • el desplazamiento de poblaciones hacia zonas más habitables y con más recursos.
  • la lucha por los recursos naturales, con revueltas de poblaciones y guerras.

Preguntas:

  • ¿se acabará nuestro actual modo de vida en breve?
    • ¿escasez de alimentos?
    • ¿racionamiento energético?
    • ¿grandes disturbios?

ver:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.