Françoise Clementi

La Salud del Planeta Tierra

La actividad humana produce contaminación de aire, aguas y suelos. El calentamiento global se hace sentir año tras año. La biodiversidad y el futuro de la humanidad están en peligro.
aumento desastres naturales

Foto: Shutterstock

Desde los años 70, los científicos avisan sobre los problemas ambientales del planeta. La conclusión del informe Meadows publicado por el Club de Roma en 1972 fue la siguiente:

Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial”.

Cincuenta años después, en marzo 2019, la situación del planeta no ha hecho más que empeorar y la ONU advierte  “La salud del planeta es tan grave, que la vida de las personas se verá en una situación desesperada en poco más de treinta años”.

Debido a la actividad humana todos los elementos de la naturaleza están contaminados (aire, agua, suelos). El  calentamiento global va en aumento, y aunque no sea solamente por causas antropogénicas, la vida del hombre y de muchas especies animales y vegetales se encuentran en situación de riesgo.

El aire

La contaminación del aire procede principalmente de las emisiones de gases y partículas producidas por las centrales termoeléctricas, las industrias, el tráfico, la calefacción de los hogares, la agricultura y también la quema de madera (incendios forestales, …).

Los principales contaminantes son el monóxido de carbono, el monóxido de nitrógeno, el dióxido de azufre, el ozono troposférico, el metano. una concentración alta de estos elementos en las ciudades es responsable de problemas de salud.

El agua

Contaminación

Tanto el mar como ríos y lagos reciben sustancias tóxicas producidas por la industria, la agricultura, la minería.. Se vierten en ríos y mares metales pesados tóxicos, plaguicidas, productos químicos, hidrocarburos y plásticos en grandes cantidades.

Los contaminantes producen daños en la vida marina y efectos nocivos en la salud humana por consumo de agua, pescado, etc

Los plásticos

La Fundación Aquae estima que 250 000 toneladas de plásticos flotan en los océanos de todo el mundo. En el proceso de degradación del plástico se forman unas micro-partículas que acaban siendo ingeridas por los animales marinos y a continuación pasan a la cadena alimentaria.

La acidificación del mar

La proporcion del gas CO2 en la atmósfera está aumentando. Esta gas puede proceder de fuentes naturales (erupciones volcánicas, incendios forestales,..) y otra podría deberse a la actividad humana (fuerte incremento de la quema de combustibles fósiles desde la revolución industrial). Una parte importante del CO2 (1/3 parte) lanzado a la atmósfera es absorbida por los océanos lo que contribuye a mitigar el cambio climático. No obstante esta acumulación de CO2 en el agua produce ácido carbónico y esta acidificación pone en riesgo a las especies y ecosistemas marinos.

En las siguientes gráficas se muestra el aumento del PH del agua producido por un aumento de las emisiones de CO2 desde 1850.

(enlace:La acidificación de los océanos)

Sobre-explotación de peces

La sobrepesca en los mares, con métodos cada vez más agresivos, está produciendo unos daños irreparables en los ecosistemas marinos y pone en peligro la supervivencia de muchas especies.

Un artículo publicado por la revista «Science» en el año 2006 afirma que “si la pesca en todo el mundo continúa a su ritmo actual, más y más especies desaparecerán, los ecosistemas marinos se desharán y habrá un «colapso global» de todas las especies que actualmente se pescan, posiblemente tan pronto como a mediados del siglo”.

El suelo

La degradación de los suelos se debe a diversos factores:

  • pruebas atómicas
  • accidentes de centrales nucleares
  • extracción minera
  • uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes utilizados en la agricultura.
  • depósitos de basura y desechos de la industria

Esta contaminación afecta a la agricultura, la flora, la fauna y contribuye a contaminar las aguas subterráneas.

El clima

El aumento gradual de la temperatura media del planeta produce un mayor número de catástrofes naturales: inundaciones, sequías, tormentas, olas de calor, deshielo y subida del nivel del mar.

Todos los organismos vivos están afectados y el impacto sobre la agricultura será cada vez más significativo.

Muchos conflictos bélicos se generan por cosechas destruidas, hambrunas, por el acceso al agua y todo ello provoca unas migraciones que posiblemente aumentaran en los próximos años.

La extinción de las especies

Debido a la acción del hombre (deforestaciones, plaguicidas, ..) la sexta extinción de especies está en curso.

Las poblaciones de mamíferos salvajes, aves, insectos peces están disminuyendo y resulta se máxima prioridad proteger la biodiversidad y la vida sobre la Tierra.

Porcentaje de especies, por grupos taxonómicos, y tendencias observadas.
Biological Reviews

Enlaces:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.