El calentamiento global es el aumento gradual de la temperatura de la Tierra y representa una de las mayores amenazas que en la actualidad se ciernen sobre la vida humana y la del resto de los seres que habitan el planeta.
La principal causa del calentamiento global se debe al efecto invernadero producido por la emisión de gases de efecto invernadero, uno de los cuales es el dióxido de carbono (CO2). El CO2 procede de la quema de combustibles fósiles (gas, carbón y petróleo) que se produce en las centrales eléctricas, la industría, el transporte, la construcción, …
La Organización Mundial de Meteorología indica que en el año 2021 la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1,11 (±0,13) °C los niveles preindustriales (1850-1900).
Con 1,11 ºC de incremento, los glaciares de los polos se derriten sin posibilidad de retorno, aumentan los desastres climáticos, los incendios forestales, las sequías, …
En el Acuerdo de Paris que entró en vigor en el año 2016, se fijó el objetivo de limitar el incremento de la temperatura en 2 ºC y hacer posible limitarlo en 1,5 ºC.
Desde entonces la emisiones mundiales de CO2 no han parado de incrementarse con lo cual el aumento de 1,5 ºC se va a alcanzar en breve.
Si a partir de ahora no bajan las emisiones cada año un 5% sobre las emisiones del año anterior, a medio plazo se llegará a un incremento superior a los 2 ºC , un incremento que convertirá muchas partes del planeta en inhabitables.
Los gobiernos unicamente preocupados por el aumento anual del PIB, deberían pensar en modificar su cálculo incluyendole como parametro esencial la protección del planeta.
¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?
¿Cómo limitar las emisiones de CO2?