La Organización Mundial de Meteorología indica que en el año 2021 la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1,11ºC (±0,13ºC) los niveles preindustriales (1850-1900).
El calentamiento global corresponde al aumento gradual de la temperatura de la Tierra y representa una amenaza para una gran parte de la población y la biodiversidad.
No se sabe con completa certitud si existe alguna causa natural que pueda causar el aumento global de la temperatura, pero el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que la actividad humana es responsable de ello al lanzar en la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero y entre ellos, el dióxido de carbono (CO2) que procede de la quema de combustibles fósiles (gas, carbón y petróleo) emitidos por las centrales eléctricas, la industria, el transporte, la construcción, …
Ahora, con 1,11ºC de incremento, los glaciares de los polos se derriten, aumentan los desastres climáticos como fuertes inundaciones, incendios forestales o periodos de sequía.
En el Acuerdo de París que entró en vigor en el año 2016, se fijó el objetivo de limitar el incremento de la temperatura en 2ºC y hacer posible limitarlo en 1,5ºC. Al responsabilizar el CO2 del calentamiento global, sería necesario que bajen las emisiones cada año un 5% sobre las emisiones del año anterior para lograr el objetivo.
Como resulta imposible limitar la actividad humana basada en la energía fósil, lo que hundiría la economía mundial, los gobernantes establecen unas medidas coercitivas hacia la población y el uso de técnicas de geoingeniería, que pueden resultar aun más peligrosas que el CO2 para la vida en la Tierra.
- ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?
- Energías renovables
- ¿Cómo limitar las emisiones de CO2?
- Historia de la Tierra y de su clima
- Geoingeniería y modificación del clima
- PIB y Cambio Climático